La herencia secreta de la KGB en Brasil

 

 


         Cuando los agentes de la policía federal desentrañaron una operación de espionaje implementada por el Kremlin en Brasil, se enfrentaron a un misterio: ¿cómo fue que tantos espías rusos encubiertos consiguieron certificados de nacimiento brasileños aparentemente auténticos?

La policía esperaba descubrir que los rusos habían falsificado los documentos o sobornado a funcionarios municipales para crearlos e introducirlos en el registro como si fueran de la década de 1980 o 1990.


https://www.infobae.com/america/the-new-york-times/2025/05/24/la-herencia-secreta-de-la-kgb-en-brasil-identidades-falsas-espias-y-el-misterio-de-los-certificados-de-nacimiento/?outputType=amp-type

 

          

El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) ha detenido a un supuesto agente del servicio de inteligencia militar ruso, conocido como GRU, acusado de colaborar con el enemigo en la planificación de ataques aéreos contra la ciudad de Kostyantynivka, ubicada en la primera línea del frente en la región de Donetsk.

 


                 Manuel Francisco Steinbruck Pereira y Adriana Carolina Costa Silva Pereira habían regentado un negocio de antigüedades en Río de Janeiro, con sede en un edificio de Barra da Tijuca. En teoría, no eran más que otra pareja brasileña que se trasladó a Portugal en 2018.Pero la realidad era bien distinta: los dos pertenecían a la categoría más compleja de espías rusos, conocida como "ilegales": personas que pasan años construyendo una identidad -la llamada "leyenda", en lenguaje de inteligencia- que les permite llevar una vida corriente sin levantar sospechas y que pueden permanecer inactivos durante décadas hasta que llega el momento de empezar a recopilar información para Moscú.

https://es.euronews.com/my-europe/2025/05/24/la-doble-vida-de-una-pareja-de-espias-rusos-que-se-infiltro-en-portugal-con-identidades-fa

 

La fábrica de espías de Putin en Brasil: cómo desmantelaron la red de agentes encubiertos de Rusia

Desde empresarios y modelos hasta investigadores y estudiantes, los oficiales de inteligencia al servicio del Kremlin llevaban vidas “normales” mientras esperaban órdenes de Moscú. La guerra en Ucrania cambió las reglas del juego y precipitó su caída

La CIA y México espiaron a diplomáticos cubanos y soviéticos hasta 1994

 MUNDO

La CIA y México espiaron a diplomáticos cubanos y soviéticos hasta 1994

Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos.
Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos. Foto Afp /Archivo
20 de mayo de 2025 08:17

Washington y Nueva York., El presidente Adolfo López Mateos propuso primero una colaboración entre su gobierno y la CIA para espiar las embajadas de Cuba y la URSS en la Ciudad de México en 1958, y sucesivos gobiernos mexicanos continuaron con esa misión hasta por lo menos 1994, según documentos secretos de la CIA recién desclasificados en Estados Unidos.

https://www.jornada.com.mx/noticia/2025/05/20/mundo/la-cia-y-mexico-espiaron-a-diplomaticos-cubanos-y-sovieticos-hasta-1994

ENTREVISTA A ERNESTO BORGES.

 

 

El ex agente de la contrainteligencia cubana, que cumplió 27 años de cárcel, la mayoría de su sentencia en la prisión de máxima seguridad del Combinado de Este, explicó en el programa de Radio Martí "Las noticias como son" cuánto influyó en su destino el ambiente que vivió en la extinta Unión Soviética.


https://www.martinoticias.com/amp/borges-revela-el-motivo-de-su-viraje-pol%C3%ADtico-y-la-filtraci%C3%B3n-que-le-cost%C3%B3-d%C3%A9cadas-en-una-c%C3%A1rcel-de-cuba-video-/417762.html





 «China ha encontrado un terreno fértil para desplegar su arsenal de espionaje, vigilancia digital y competencia marítima», afirmó Ryan C. Berg, director del Programa de las Américas del CSIS ante el Congreso estadounidense. Y ese lugar no es otro que Cuba. Según reveló el CSIS, en los últimos años se han construido infraestructuras en cuatro puntos de la isla para realizar operaciones de vigilancia electrónica. Y recientes imágenes satelitales muestran cómo se está sumando una «nueva construcción» para que la inteligencia china pueda situarse estratégicamente a 140 kilómetros de EE.UU. y vigilar.

https://www.abc.es/internacional/bases-espionaje-secreto-chino-cuba-fenomeno-expansion-20250511193738-nt_amp.html

 El escritor y guionista Jorge Corrales ha tomado a este peculiar grupo como punto de partida para El escritor y el espía(Planeta), "un thriller cultural y una falsa novela de espías, con giros y dobles identidades, en el que descubrir curiosidades sobre Berlín, la literatura y el proceso creativo".



           https://www.libertaddigital.com/cultura/libros/2025-05-09/el-circulo-de-escritores-chekistas-los-poetas-de-la-stasi-7252363/amp.html

Bases de espionaje chino en Cuba

 



Imágenes de satélite recientes muestran «una nueva construcción» en un centro de inteligencia cerca de La Habana, presuntamente vinculado a China, que ampliaría la capacidad para espiar a Estados Unidos, alertó este martes el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS).

https://www.swissinfo.ch/spa/im%C3%A1genes-satelitales-revelan-una-presunta-%22nueva-construcci%C3%B3n%22-para-espionaje-chino-en-cuba/89281522


En una audiencia en el Capitolio, se confirmó que China vigila a Estados Unidos desde sus bases instaladas en Cuba

La alianza entre Xi Jinping y Díaz-Canel para ejecutar operaciones de inteligencia contra blancos estadounidenses fue ratificada por tres expertos que ofrecieron sus testimonios en el Comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes

https://www.infobae.com/estados-unidos/2025/05/06/durante-una-audiencia-en-el-capitolio-se-confirmo-que-china-vigila-a-estados-unidos-desde-sus-bases-instaladas-en-cuba/?outputType=amp-type



Bruno Rodríguez y altos cargos del MINREX califican como falsas las acusaciones y desacreditan a políticos de EEUU.



1987: EL MINISTRO DEL INTERIOR JOSÉ ABRANTES VISITA BERLÍN




 La visita del General José Abrantes a Berlín en 1987, estuvo marcada por la situación existente en la URSS a raíz de la política reformista de Gorbatschow, Perestroika Glasnost, la guerra en Angola y Panamá. Estos tres factores político-económicos influyeron notablemente en Cuba. 
Al finalizar el año 1989 la el régimen cubano perdió no solamente a sus aliados en Europa Oriental sino un fuerte socio comercial y "operativamente" muy estratégico: Panamá. En 1989 el General Abrantes fue destituido y posteriormente condenado a prisión donde falleció. Anteriormente, durante el conocido proceso de la Causa Nro. 1/89, fueron fusilados el General Arnaldo Ochoa y el Coronel Antonio de La Guardia y otros dos oficiales.

A continuación algunos fragmentos de la entrevista sostenida entre el Ministro para la Seguridad del Estado de la ex RDA, el General Erich Mielke, y el General José Abrantes.

Mielke: Calurosos saludos de Erich Honecker. Yo le dije que hay una gran cantidad de preguntas, cuyas respuestas tenemos que escucharla de boca del Ministro. Gracias por el apoyo brindado a los compañeros estacionados en Cuba...
Abrantes: En primer lugar me alegra mucho estar de visita aquí en su hermano país. Me alegra mucho cada vez que lo puedo visitar. Por eso me ve aquí tan a menudo. Saludos especiales del Cro. Raúl Castro. Siempre lo recuerda con mucho cariño. Aunque me contó que a veces había pequeñas disputas, pero estas son disputas fraternales y constructivas. El 3 de Noviembre salí de Cuba. El día 4.11 tuve una estancia de tránsito en Berlín y tomamos un almuerzo berlinés. Después de 2 horas volamos hacia Moscú por el Aniversario 70 de la revolución de Octubre. Fidel Castro continuó viaje para La Habana. Yo le informé mi intención de visitar algunos países entre ellos la R.D.A. En Moscú tuve conversaciones con el Cro. Tschebrikow y con el Cro Krjutschkow. Intercambiamos opiniones sobre la situación internacional. Conversamos sobre Perestroika y Glasnost, sobre el desarrollo de la sociedad en la Unión Soviética. Después visité Polonia y conversé con el Cro.Kiszcak y otros compañeros. A continuación visité Hungría y me entrevisté con el Cro. Kamara y otros compañeros."
Indiscutiblemente Abrantes realiza un sondeo de la situación de dos países que ya le estaban dando la espalda al experimento comunista en Europa Oriental. ¿Cómo influyeron en el General cubano estas informaciones? ¿Se percató ya en 1987 de que el Real- Socialismo se encontraba en su etapa final? 

Es difícil responder a estas preguntas sin tener acceso a otras fuentes. En sus Memorias "Tal como fue", el exoficial de Inteligencia cubano Juan Antonio Rodríguez Menier, menciona esta frase de Abrantes: "Te voy a enviar al Centro de Inteligencia en Budapest. Cuando estés allá afuera, si puedes explicar nuestra posición a algún yanqui que lo entienda y quiera dialogar conmigo en secreto, no tengo inconveniente. Acuérdate del peligro que corro" ("Tal como fue", Bloomington, IN USA). Rodríguez Menier estuvo estacionado como oficial del MININT en la ex RDA y desertó en 1987. 
     
Abrantes: Durante mi estancia en Hungría realicé un viaje corto a Austria (Viena). El Ministro del Interior mostró interés en tener un encuentro conmigo. Me prometió visitar Cuba el próximo año. Tuve una conversación muy interesante con él. Es muy popular. He obtenido algunas informaciones. Era una personalidad dirigente del "Movimiento de Liberación Argelino". Me preguntó cómo los podemos ayudar.Yo creo que esta pregunta tiene doble sentido. Desde el punto de vista operativo para que podamos enviar a nuestros compañeros allí para acumular experiencias. Por otro lado su Ministerio brinda ayuda a países del Tercer Mundo. Le manifesté que deseamos desarrollar el turismo. En esta dirección también me ofreció ayuda.
"Panamá es un país con el que tenemos relaciones. El General Noriega tiene una situación muy difícil. Está fuertemente presionado por los EE.UU. No es fácil resistir mucho tiempo. Nosotros apoyamos las Fuerzas de Defensa de Panamá como continuación de la política del anterior Presidente Torrijos. No apoyamos a nadie concretamente, sino globalmente a todas las fuerzas que siguen esta política.

Noriega es, aunque tenemos buenas relaciones con él, una personalidad muy contradictoria. Existen determinadas indicaciones, que no siempre están claras. Generalmente tiene buenas relaciones con nosotros. Por las facilidades que nos garantiza, podemos apoyar a los movimientos revolucionarios de liberación en esa región. La mayoría de las conversaciones con Noriega las he realizado yo personalmente. Siempre se mostró dispuesto a apoyarnos. Panamá es un lugar muy importante para nuestras operaciones. Se me acusa como amigo de Noriega de ser una persona que se ocupa del tráfico de drogas, para apoyar, conjuntamente con Noriega los movimientos de liberación. Se sabe que estamos en contacto pero se mezcla esto con el narcotráfico. No tenemos absolutamente nada que ver con esto. En Cuba están todos los narcotraficantes en la cárcel y quien utilice Cuba como puente de tránsito para las drogas, es también arrestado y encarcelado. Si se encuentra droga es decomisada."


¿Tenía conocimiento Mielke de las actividades de altos oficiales del Minint con los narcotraficantes? ¿Qué rol jugó el Ministro del Interior de Cuba?
No tengo duda alguna de que el departamento de espionaje de la Stasi estaba informado de la situación en Panamá y el vínculo Noriega-Escobar-Cuba.
Dos años después de esta entrevista en Berlín, Manuel Antonio Noriega y José Abrantes fueron arrestados y condenados a prisión. El Ministro del Interior cubano murió en la cárcel. Cuba perdió "temporal y parcialmente" su centro de operaciones en Panamá.


Fuentes: Archivos BStU 
MfS Abt X

La herencia secreta de la KGB en Brasil

              Cuando los agentes de la policía federal desentrañaron   una operación de espionaje implementada por el Kremlin en Brasil , se...