
La Penca: http://www.youtube.com/watch?v=GzxqngK0TMg
*— ¿Cómo se enteran de la operación para “ajusticiar” al “Comandante Bravo” en Honduras? ¿Cómo se planifica y quién la organiza?
http://baracuteycubano.blogspot.de/2011/08/una-masacre-de-los-sandinistas-que-se.html
Voces | jueves 1 de septiembre 2011
Me impactaba el valor del periodista Peter Torbiörnsson, autor de esta producción, por atreverse a develar un operativo criminal que ejecutó la Dirección General de la Seguridad del Estado del gobierno sandinista de los años ochenta.
Admiro el compromiso que este periodista ha mantenido por más de dos décadas con las víctimas de La Penca, buscando la verdad y denunciando lo ocurrido. Tan ejemplar actitud es opuesta a lo que se acostumbra en Nicaragua, donde una vez cometido el crimen el sistema judicial, e inexplicablemente hasta los propios familiares de las víctimas, optan por cerrar capítulo y convivir con la impunidad.
“Último capítulo. Goodby Nicaragua” es sin duda la más grande prueba de solidaridad con las víctimas de La Penca, y un homenaje a la ética periodística de llegar a la verdad, aún y cuando esta signifique el derrumbe doloroso de una convicción, en este caso la del periodista. El diálogo entre Peter Torbiörnsson y Tomás Borge así lo demuestra:
—Pregunta a Tomás Borge: ¿De qué manera estaba usted involucrado en el asesinato de periodistas en La Penca?
—Borge: Yo creo que Edén Pastora puede hablar de eso y no yo, que fue el que se pretendió que fuera la víctima, él dice que fue la CIA, yo no voy a desmentir a Edén Pastora.
—Torbiörnsson: Yo estuve en La Penca, y su colaborador Renán Montero me pidió llevar a un fotógrafo danés (este individuo puso la bomba) al lugar de La Penca. Yo confiaba en la Revolución sandinista y ustedes me traicionaron.
—Borge: ¿Y por qué no lo denunció a tiempo?
—Torbiörnsson: Porque no podía pensar que ustedes quisieran matar a periodistas que además simpatizaban con la Revolución.
(Renán Montero y Gorriarán Merlo trabajaban con el salario del Ministerio del Interior).
—Borge: Te voy a decir algo que no lo he dicho nunca a nadie, nunca me enteré de que se iba a realizar eso y jamás hubiera aceptado, si es que tuvo la inteligencia nuestra, culpa en eso. Jamás hubiera aceptado que se realizara, independientemente de que por supuesto, ¿cómo voy a querer yo que maten a periodistas?
Según el documental, el mismo día que Torbiörnsson entrevistó a Borge Martínez, murió Renán Montero, el creador de la DGSE, a quien el periodista buscó durante mucho tiempo en Cuba y otros lugares del mundo.
Creo en la denuncia de Peter Torbiörnsson, y además me hace reflexionar sobre las recientes palabras de Tomás Borge: “Digan lo que digan, hagamos lo que tengamos que hacer, el precio más elevado sería perder el poder. Habrá Frente Sandinista hoy, mañana y siempre”, las que habría que considerar como una seria amenaza a la oposición. Si Peter Torbiörnsson logra llevar a los tribunales internacionales su denuncia contra los colaboradores del presidente Daniel Ortega, por crímenes de lesa humanidad; por haber matado y herido a 22 periodistas internacionales, se habrá hecho justicia y quedará la puerta abierta para futuras denuncias.
La autora es sicóloga
*— ¿Cómo se enteran de la operación para “ajusticiar” al “Comandante Bravo” en Honduras? ¿Cómo se planifica y quién la organiza?
http://baracuteycubano.blogspot.de/2011/08/una-masacre-de-los-sandinistas-que-se.html
Voces | jueves 1 de septiembre 2011
Matanza en La Penca (1984)
El 12 de junio de 2011, sentada frente al televisor, no salía de mi asombro mientras transcurría el reportaje del programa Esta semana, sobre el documental que relata el atentado ocurrido en La Penca, Río San Juan, el 30 de mayo de 1984.Me impactaba el valor del periodista Peter Torbiörnsson, autor de esta producción, por atreverse a develar un operativo criminal que ejecutó la Dirección General de la Seguridad del Estado del gobierno sandinista de los años ochenta.
Admiro el compromiso que este periodista ha mantenido por más de dos décadas con las víctimas de La Penca, buscando la verdad y denunciando lo ocurrido. Tan ejemplar actitud es opuesta a lo que se acostumbra en Nicaragua, donde una vez cometido el crimen el sistema judicial, e inexplicablemente hasta los propios familiares de las víctimas, optan por cerrar capítulo y convivir con la impunidad.
“Último capítulo. Goodby Nicaragua” es sin duda la más grande prueba de solidaridad con las víctimas de La Penca, y un homenaje a la ética periodística de llegar a la verdad, aún y cuando esta signifique el derrumbe doloroso de una convicción, en este caso la del periodista. El diálogo entre Peter Torbiörnsson y Tomás Borge así lo demuestra:
—Pregunta a Tomás Borge: ¿De qué manera estaba usted involucrado en el asesinato de periodistas en La Penca?
—Borge: Yo creo que Edén Pastora puede hablar de eso y no yo, que fue el que se pretendió que fuera la víctima, él dice que fue la CIA, yo no voy a desmentir a Edén Pastora.
—Torbiörnsson: Yo estuve en La Penca, y su colaborador Renán Montero me pidió llevar a un fotógrafo danés (este individuo puso la bomba) al lugar de La Penca. Yo confiaba en la Revolución sandinista y ustedes me traicionaron.
—Borge: ¿Y por qué no lo denunció a tiempo?
—Torbiörnsson: Porque no podía pensar que ustedes quisieran matar a periodistas que además simpatizaban con la Revolución.
(Renán Montero y Gorriarán Merlo trabajaban con el salario del Ministerio del Interior).
—Borge: Te voy a decir algo que no lo he dicho nunca a nadie, nunca me enteré de que se iba a realizar eso y jamás hubiera aceptado, si es que tuvo la inteligencia nuestra, culpa en eso. Jamás hubiera aceptado que se realizara, independientemente de que por supuesto, ¿cómo voy a querer yo que maten a periodistas?
Según el documental, el mismo día que Torbiörnsson entrevistó a Borge Martínez, murió Renán Montero, el creador de la DGSE, a quien el periodista buscó durante mucho tiempo en Cuba y otros lugares del mundo.
Creo en la denuncia de Peter Torbiörnsson, y además me hace reflexionar sobre las recientes palabras de Tomás Borge: “Digan lo que digan, hagamos lo que tengamos que hacer, el precio más elevado sería perder el poder. Habrá Frente Sandinista hoy, mañana y siempre”, las que habría que considerar como una seria amenaza a la oposición. Si Peter Torbiörnsson logra llevar a los tribunales internacionales su denuncia contra los colaboradores del presidente Daniel Ortega, por crímenes de lesa humanidad; por haber matado y herido a 22 periodistas internacionales, se habrá hecho justicia y quedará la puerta abierta para futuras denuncias.
La autora es sicóloga