Ir al contenido principal

Adiós Comandante en Jefe... Abrazos terroristas desde Tripoli de Muammar al Gaddafi (1ra parte)

Jorge L. G. Vázquez

Berlin


(Resumen de una conversación entre Fidel Castro y Erich Honecker el 3.4.1977 en la sede del  Comité Central del Partido Socialista Unificado Alemán  (SED-Zentralkomitee  Ost-Berlin.) Fuente del Archivo Federal- Bundesarchiv-SAPMO,IPA, JIV 2/201-1292) Fotos: Muammar al Gaddafi:nordbayerischer-kurier.de-FC-Gaddafi:Fuente Internet/ En el mes de abril de 1977, procedente de África, el dictador cubano Fidel Castro visitó la ciudad de Berlin y se reunió con su homólogo de Alemania Oriental Erich Honecker y le relató las impresiones de su viaje, especialmente el fructífero encuentro con el tirano libio Muammar al Gadaffi. El "Comandantisimo" parece que quedó impresionado por el recibimiento que le dio el terrorista libio y comenta  que durante su estancia "..... las relaciones se hicieron más calurosas y de confianza mutua"."Gadafi es un perfecto beduino", expresó Fidel Castro..... durante el encuentro nos solicitó apoyo militar para entrenar a las tropas libias.- "....Libia compra gran cantidad de armas en la Unión Soviética...pero necesita muchos años para capacitar al personal militar." Fidel Castro, como siempre muy despierto a la hora de tomar decisiones o hacer compromisos, le respondió que la solicitud sería analizada, pero que esta cooperación tendría que tener solo "carácter defensivo". La ayuda económica ofrecida por el libio no fue aceptada por FC, cuando G. mencionó que conocía de las dificultades económicas de Cuba..Al Dictador cubano siempre le han interesado más las armas que la comida para el pueblo. Esta parece ser una de las pocas diferencias entre los "Hermanos Castro". El General Raúl C. está dispuesto a repartir migajas de pan más grandes.(continuará)
otras informaciones:
http://stasi-minint.blogspot.com/2011/03/ultimos-saludos-desde-tripolipara.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Y qué es la cárcel de Villa Marista?

¿Y qué es la cárcel de Villa Marista? Adolfo Rivero Caro:      Villa Marista es parte del Departamento de Operaciones de la Dirección de Contrainteligencia del Ministerio del Interior. Fue creada en 1963 y es el equivalente cubano de la Lubianka de Moscú. Instructores de la KGB, veteranos estalinistas, trasmitieron a los cubanos su vasta experiencia represiva. Esos instructores vinieron a Cuba en la época de Khruschev y de Breznev, después del XX Congreso del PCUS, cuando los crímenes de Stalin habían sido denunciados por los mismos comunistas y las tenazas estaban guardadas en la gaveta. La metodología represiva de la KGB tenia puesto el énfasis en la tortura psicológica, no la física, se trataba de destrozar el espíritu, no el cuerpo. Por otra parte, las torturas contra los revolucionarios durante la dictadura de Batista habían provocado una profunda repugnancia en nuestro pueblo y no hubiera sido fácil recurrir sistemáticamente a los mi...

Rechazan liberar a Ernesto Borges

  https://youtu.be/w609oS4kbpo?feature=shared

EL MITO DE LA STASI

  ALEMANIA ,   EUROPA ORIENTAL ,   LIBROS MICHAEL WALA: EL MITO DE LA STASI 19/10/2023   ANACLET PONS   Hace algo más de un año,  traíamos aquí  un delicioso libro sobre la Stasi, más bien sobre un pintoresco colectivo denominado el “Grupo de Trabajo de Escritores Chekistas”.  Ahora aparece otro que va mucho más allá, al funcionamiento general de esta agencia. Su autor  es  Michael Wala , uno de los grandes especialistas en lo que se denomina “historia de la inteligencia”, de  cuya asociación  es miembro destacado. El volumen se titula  Der Stasi-Mythos. DDR-Auslandsspionage und der Verfassungsschutz  ( Ch. Links ) y empieza con este breve prólogo: https://clionauta.hypotheses.org/35578