Ir al contenido principal

Informaciones de la Stasi sobre la situación económica en Cuba 1988/89

 
INFORMACIONES DE LA STASI SOBRE LA SITUACIÓN EN CUBA. El Partido Socialista Alemán y la policía política analizan críticamente el desastre económico del socialismo tropical.

Jorge Luis García Vázquez

(Berlín, marzo de 2008).-

 La situación económica y política existente en Cuba, a mediados de los años ochenta, conllevó al Ministerio de la Seguridad del Estado de Alemania Oriental a buscar informaciones "no oficiales" sobre su aliado caribeño.

Estas informaciones suministradas por colaboradores,obtenidas en conversaciones personales y de la prensa, eran analizadas por la Stasi y enviadas al Partido Socialista Unificado Alemán para su evaluación.

Un informe recibido en Mayo de 1989 detalla las dificultades en Cuba y el empeoramiento continuo del nivel de vida y la calidad de los servicios.

 En este caso se trata del reporte de un matrimonio alemán que desde 1984 visita la Isla y tenía contacto directo con cubanos.

"El abastecimiento de la población ha empeorado. Las medidas de racionamiento de los alimentos no son suficientes y no se ofertan. Aumentan las largas colas en los establecimientos de ventas. La autoridad de Fidel Castro ha disminuido sensiblemente en la población, incluyendo la de los funcionarios del Partido y del Gobierno, en los que en algunos niveles se incrementan los casos de corrupción. La visita de Gorbatschow a Cuba fortaleció un poco la posición de F.C. El dólar norteamericano domina la vida del pueblo. El Peso tiene solo un valor subordinado. Aumento de la criminalidad. Los ciudadanos alemanes ------y-------- fueron víctimas en dos ocasiones de hurtos en su apartamento. Informaciones de la población sobre extraordinario aumento de salidas ilegales en botes hacia Estados Unidos."

La información suministrada por los alemanes señalaba como inestable la situación en Cuba y  aumento de las exigencias de la población a realizar cambios económicos, incluyendo la de intelectuales y eran de esperar protestas, descartando por estas razones otro viaje a Cuba.

Paralelamente, el Ministerio deRelaciones Exteriores de la R.D.A, reportaba en un documento "Confidencial" (Abril/1989) el estado deplorable de la economía cubana en 1988, indicando el retroceso de la producción en las esferas metalúrgicas, maquinarias, química alimentos, papel y celulosa entre un 3 y 10% en comparación con 1987, mencionando especialmente las dificultades con la deuda externa y las reservas monetarias del país. Las importaciones de países capitalistas solo se pudieron realizar en un 50%, debido a la escasez de divisas.

"El plan de construcción de viviendas de 45.000 apartamentos se cumplió solo al 56% (1200 menos que 1987). La productividad disminuyó en 2,4% y la tasa de desempleo (datos no oficiales) se encuentra en el 6%. Salarios promedios 187,00 pesos (1987 184,00 pesos). La relación salario promedio-productividad empeoró de 1,017 a 1,039."

Por su parte, el Contra-Espionaje Militar reportaba en Septiembre de 1988 al General Heinz Keßler, Ministro de Defensa sobre las dificultades del "Socialismo Tropical".El Ministro alemán hizo llegar a Erich Honecker una misiva con los detalles el 3 de Diciembre donde señalaba la insatisfacción de la población, el aumento de la apatía y la pasividad debido al curso político-económico de Fidel Castro e indicaba que solo las Fuerzas Armadas eran consideradas como el sostén más fuerte y de confianza de la
Revolución.
En diciembre de 1988 llegaba a la Stasi otra información proveniente del Ministerio de Relaciones Exteriores germano-oriental, sobre los problemas específicos de la juventud cubana.Este documento, basado en las informaciones del V Congreso de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) y la valoración realizada por Carlos Aldana, entonces Secretario ideológico del Comité Central, analizaba la situación político-ideológica de los jóvenes cubanos."Solo el 49% de los miembros de la UJC fueron aceptados en el Partido Comunista. El 51% no hizo la solicitud o fueron denegadas. Actualmente solo el 2,2% de los miembros Partido tiene menos de 27 años. Problemas en la efectividad y productividad en las empresas. Violaciones de las leyes laborales por parte de funcionarios estatales. De 400.000 desempleados se estima que 170.000 son jóvenes. Situación especial de los jóvenes entre 13-16 años."

El informe describe el proceso de "rectificación" iniciado por el Partido Comunista, la modificación del Código Penal, la celebración del aniversario 70 de la "Revolución Rusa" en Cuba, presidida por Raúl Castro, el
viaje de F. C. a Moscú,las declaraciones de Carlos Rafael Rodríguez a la Revista "Tiempos Nuevos" (41/87), las transmisiones de Radio Martí, y el incumplimiento de acuerdos del 3er Congreso del PCC.


Fuente:Archivos de Actas y Documentos de la Seguridad del Estado de la República Democrática Alemana
 Investigación del Autor: "Conexión La Habana-Berlín. Secretos de Estado y Notas sobre la Colaboración entre la Stasi y el Minint”
Artículo publicado originalmente por el autor:
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=14391

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Y qué es la cárcel de Villa Marista?

¿Y qué es la cárcel de Villa Marista? Adolfo Rivero Caro:      Villa Marista es parte del Departamento de Operaciones de la Dirección de Contrainteligencia del Ministerio del Interior. Fue creada en 1963 y es el equivalente cubano de la Lubianka de Moscú. Instructores de la KGB, veteranos estalinistas, trasmitieron a los cubanos su vasta experiencia represiva. Esos instructores vinieron a Cuba en la época de Khruschev y de Breznev, después del XX Congreso del PCUS, cuando los crímenes de Stalin habían sido denunciados por los mismos comunistas y las tenazas estaban guardadas en la gaveta. La metodología represiva de la KGB tenia puesto el énfasis en la tortura psicológica, no la física, se trataba de destrozar el espíritu, no el cuerpo. Por otra parte, las torturas contra los revolucionarios durante la dictadura de Batista habían provocado una profunda repugnancia en nuestro pueblo y no hubiera sido fácil recurrir sistemáticamente a los mi...

EL MITO DE LA STASI

  ALEMANIA ,   EUROPA ORIENTAL ,   LIBROS MICHAEL WALA: EL MITO DE LA STASI 19/10/2023   ANACLET PONS   Hace algo más de un año,  traíamos aquí  un delicioso libro sobre la Stasi, más bien sobre un pintoresco colectivo denominado el “Grupo de Trabajo de Escritores Chekistas”.  Ahora aparece otro que va mucho más allá, al funcionamiento general de esta agencia. Su autor  es  Michael Wala , uno de los grandes especialistas en lo que se denomina “historia de la inteligencia”, de  cuya asociación  es miembro destacado. El volumen se titula  Der Stasi-Mythos. DDR-Auslandsspionage und der Verfassungsschutz  ( Ch. Links ) y empieza con este breve prólogo: https://clionauta.hypotheses.org/35578

Rechazan liberar a Ernesto Borges

  https://youtu.be/w609oS4kbpo?feature=shared