Ir al contenido principal

Armas cubanas en Panamá . CubaNet


































Armas cubanas en Panamá: ¿Desaparecen al Jefe de Ejército de Corea del Norte?

 

MIAMI, Florida, 30 de agosto, 2013, redacción, www.cubanet.org – La visita a Cuba del general Kim Kyok Sik, semanas antes de que Panamá interceptara un embarque de armas cubanas en ruta a Corea del Norte, puede haber provocado que el general fuera relevado y desaparecido, cuestiona el informativo NK –News.
Kim Kyok Sik –según NK–, que ocupaba el cargo de Jefe del Ejército Popular de Corea, no ha sido visto en público desde principios de agosto. Tampoco apareció junto al máximo líder Kim Jong Un, en un partido de fútbol el pasado miércoles.
“Kim Kyok Sik no ha sido visto desde el 3 de agosto, casi un mes. Tal vez fue castigado por el fiasco de Panamá”, asegura Aidan Foster Carter, observador de Corea de Corea del Norte para Noticias NK.
“La reciente visita del general Kim a La Habana pudo haber sido para sellar el acuerdo del envío de armas que acabó en un vergüenza para los dos países. En Pyongyang, el precio del fracaso es alto –o incluso sombrío–, agregó Foster-Carter.


General Pedro Mendiondo, fallecido recientemente en un accidente en Cuba

Aparentemente Kim ha sido sustituido por dos generales de cuatro estrellas, Ri Yong Gil y Jang Jong Nam. Imágenes publicadas por medios surcoreanos mostraron que ambos generales llevaban cuatro estrellas en sus uniformes militares, en lugar de los tres que ostentaban anteriormente.
Ri, quien ocupa el cargo de Jefe del Departamento de Operaciones – bajo las órdenes de Kim Kyok Sik — aparece en las notas de la prensa estatal en el lugar que habitualmente ocupaba Kim. Y los medios norcoreanos suelen ser muy cuidadosos al catalogar a los oficiales de élite, en orden y rango de importancia. En las últimas fotos, Jong Nam, ascendido en mayo, se muestra junto a Ri.
“Kim parece haber caído solo –siguiendo a otras figuras desaparecidas desde que Kim Jong ocupó el liderazgo del país. Los cuatro altos mandos, que estuvieron junto al féretro de Kim Jong Il, ahora están fuera del juego en Norcorea “, explicó Aidan Foster- Carter.
En el otro país implicado en el escándalo del canal de Panamá, en Cuba, el general Pedro Mendiondo, quien atendió la visita a la Isla, de Kim Kyok Sik, falleció el pasado domingo en un accidente de tránsito, ocurrido en momentos en que inspectores de Naciones Unidas solicitaron viajar a la Isla como parte de la investigación que conducen en relación con las armas de defensa coheteril y aviones cubanos ocultos en el barco norcoreano. Esas armas, denunciadas por organizaciones suecas como “no todas obsoletas”, estaban bajo la jurisdicción de Mendiondo, en su calidad de Jefe de la Fuerza Aérea y Defensa Antiaérea de Cuba.
 Fuente:
 http://cubanews.cubaverdad.net/2013/08/armas-cubanas-en-panama-desaparecen-al-jefe-de-ejercito-de-corea-del-norte/

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Y qué es la cárcel de Villa Marista?

¿Y qué es la cárcel de Villa Marista? Adolfo Rivero Caro:      Villa Marista es parte del Departamento de Operaciones de la Dirección de Contrainteligencia del Ministerio del Interior. Fue creada en 1963 y es el equivalente cubano de la Lubianka de Moscú. Instructores de la KGB, veteranos estalinistas, trasmitieron a los cubanos su vasta experiencia represiva. Esos instructores vinieron a Cuba en la época de Khruschev y de Breznev, después del XX Congreso del PCUS, cuando los crímenes de Stalin habían sido denunciados por los mismos comunistas y las tenazas estaban guardadas en la gaveta. La metodología represiva de la KGB tenia puesto el énfasis en la tortura psicológica, no la física, se trataba de destrozar el espíritu, no el cuerpo. Por otra parte, las torturas contra los revolucionarios durante la dictadura de Batista habían provocado una profunda repugnancia en nuestro pueblo y no hubiera sido fácil recurrir sistemáticamente a los mi...

Rechazan liberar a Ernesto Borges

  https://youtu.be/w609oS4kbpo?feature=shared

EL MITO DE LA STASI

  ALEMANIA ,   EUROPA ORIENTAL ,   LIBROS MICHAEL WALA: EL MITO DE LA STASI 19/10/2023   ANACLET PONS   Hace algo más de un año,  traíamos aquí  un delicioso libro sobre la Stasi, más bien sobre un pintoresco colectivo denominado el “Grupo de Trabajo de Escritores Chekistas”.  Ahora aparece otro que va mucho más allá, al funcionamiento general de esta agencia. Su autor  es  Michael Wala , uno de los grandes especialistas en lo que se denomina “historia de la inteligencia”, de  cuya asociación  es miembro destacado. El volumen se titula  Der Stasi-Mythos. DDR-Auslandsspionage und der Verfassungsschutz  ( Ch. Links ) y empieza con este breve prólogo: https://clionauta.hypotheses.org/35578