Ir al contenido principal

1987: EL MINISTRO DEL INTERIOR JOSÉ ABRANTES VISITA BERLÍN




 La visita del General José Abrantes a Berlín en 1987, estuvo marcada por la situación existente en la URSS a raíz de la política reformista de Gorbatschow, Perestroika Glasnost, la guerra en Angola y Panamá. Estos tres factores político-económicos influyeron notablemente en Cuba. 
Al finalizar el año 1989 la el régimen cubano perdió no solamente a sus aliados en Europa Oriental sino un fuerte socio comercial y "operativamente" muy estratégico: Panamá. En 1989 el General Abrantes fue destituido y posteriormente condenado a prisión donde falleció. Anteriormente, durante el conocido proceso de la Causa Nro. 1/89, fueron fusilados el General Arnaldo Ochoa y el Coronel Antonio de La Guardia y otros dos oficiales.

A continuación algunos fragmentos de la entrevista entre el Ministro de la Seguridad del Estado de la ex RDA,General Erich Mielke, y el General José Abrantes.

Mielke: Calurosos saludos de Erich Honecker. Yo le dije que hay una gran cantidad de preguntas, cuyas respuestas tenemos que escucharlas de boca del Ministro. Gracias por el apoyo brindado a los compañeros estacionados en Cuba...
Abrantes: En primer lugar me alegra mucho estar de visita aquí en su hermano país. Me alegra mucho cada vez que lo puedo visitar. Por eso me ve aquí tan a menudo. Saludos especiales del Cro. Raúl Castro. Siempre lo recuerda con mucho cariño. Aunque me contó que a veces había pequeñas disputas, pero estas son disputas fraternales y constructivas. El 3 de Noviembre salí de Cuba. El día 4.11 tuve una estancia de tránsito en Berlín y tomamos un almuerzo berlinés. Después de 2 horas volamos hacia Moscú por el Aniversario 70 de la revolución de Octubre. Fidel Castro continuó viaje para La Habana. Yo le informé mi intención de visitar algunos países entre ellos la R.D.A. En Moscú tuve conversaciones con el Cro. Tschebrikow y con el Cro Krjutschkow. Intercambiamos opiniones sobre la situación internacional. Conversamos sobre Perestroika y Glasnost, sobre el desarrollo de la sociedad en la Unión Soviética. Después visité Polonia y conversé con el Cro.Kiszcak y otros compañeros. A continuación visité Hungría y me entrevisté con el Cro. Kamara y otros compañeros."
Indiscutiblemente Abrantes realiza un sondeo de la situación de dos países que ya le estaban dando la espalda al experimento comunista en Europa Oriental. ¿Cómo influyeron en el General cubano estas informaciones? ¿Se percató ya en 1987 de que el Real- Socialismo se encontraba en su etapa final? 

Es difícil responder a estas preguntas sin tener acceso a otras fuentes. En sus Memorias "Tal como fue", el exoficial de Inteligencia cubano Juan Antonio Rodríguez Menier, menciona esta frase de Abrantes: "Te voy a enviar al Centro de Inteligencia en Budapest. Cuando estés allá afuera, si puedes explicar nuestra posición a algún yanqui que lo entienda y quiera dialogar conmigo en secreto, no tengo inconveniente. Acuérdate del peligro que corro" ("Tal como fue", Bloomington, IN USA). Rodríguez Menier estuvo estacionado como oficial del MININT en la ex RDA y desertó en 1987. 
     
Abrantes: Durante mi estancia en Hungría realicé un viaje corto a Austria (Viena). El Ministro del Interior mostró interés en tener un encuentro conmigo. Me prometió visitar Cuba el próximo año. Tuve una conversación muy interesante con él. Es muy popular. He obtenido algunas informaciones. Era una personalidad dirigente del "Movimiento de Liberación Argelino". Me preguntó cómo los podemos ayudar.Yo creo que esta pregunta tiene doble sentido. Desde el punto de vista operativo para que podamos enviar a nuestros compañeros allí para acumular experiencias. Por otro lado su Ministerio brinda ayuda a países del Tercer Mundo. Le manifesté que deseamos desarrollar el turismo. En esta dirección también me ofreció ayuda.
"Panamá es un país con el que tenemos relaciones. El General Noriega tiene una situación muy difícil. Está fuertemente presionado por los EE.UU. No es fácil resistir mucho tiempo. Nosotros apoyamos las Fuerzas de Defensa de Panamá como continuación de la política del anterior Presidente Torrijos. No apoyamos a nadie concretamente, sino globalmente a todas las fuerzas que siguen esta política.

Noriega es, aunque tenemos buenas relaciones con él, una personalidad muy contradictoria. Existen determinadas indicaciones, que no siempre están claras. Generalmente tiene buenas relaciones con nosotros. Por las facilidades que nos garantiza, podemos apoyar a los movimientos revolucionarios de liberación en esa región. La mayoría de las conversaciones con Noriega las he realizado yo personalmente. Siempre se mostró dispuesto a apoyarnos. Panamá es un lugar muy importante para nuestras operaciones. Se me acusa como amigo de Noriega de ser una persona que se ocupa del tráfico de drogas, para apoyar, conjuntamente con Noriega los movimientos de liberación. Se sabe que estamos en contacto pero se mezcla esto con el narcotráfico. No tenemos absolutamente nada que ver con esto. En Cuba están todos los narcotraficantes en la cárcel y quien utilice Cuba como puente de tránsito para las drogas, es también arrestado y encarcelado. Si se encuentra droga es decomisada."


¿Tenía conocimiento Mielke de las actividades de altos oficiales del Minint con los narcotraficantes? ¿Qué rol jugó el Ministro del Interior de Cuba?
No tengo duda alguna de que el departamento de espionaje de la Stasi estaba informado de la situación en Panamá y el vínculo Noriega-Escobar-Cuba.
Dos años después de esta entrevista en Berlín, Manuel Antonio Noriega y José Abrantes fueron arrestados y condenados a prisión. El Ministro del Interior cubano murió en la cárcel. Cuba perdió "temporal y parcialmente" su centro de operaciones en Panamá.


Fuentes: Archivos BStU 
MfS Abt X

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Y qué es la cárcel de Villa Marista?

¿Y qué es la cárcel de Villa Marista? Adolfo Rivero Caro:      Villa Marista es parte del Departamento de Operaciones de la Dirección de Contrainteligencia del Ministerio del Interior. Fue creada en 1963 y es el equivalente cubano de la Lubianka de Moscú. Instructores de la KGB, veteranos estalinistas, trasmitieron a los cubanos su vasta experiencia represiva. Esos instructores vinieron a Cuba en la época de Khruschev y de Breznev, después del XX Congreso del PCUS, cuando los crímenes de Stalin habían sido denunciados por los mismos comunistas y las tenazas estaban guardadas en la gaveta. La metodología represiva de la KGB tenia puesto el énfasis en la tortura psicológica, no la física, se trataba de destrozar el espíritu, no el cuerpo. Por otra parte, las torturas contra los revolucionarios durante la dictadura de Batista habían provocado una profunda repugnancia en nuestro pueblo y no hubiera sido fácil recurrir sistemáticamente a los mi...

EL MITO DE LA STASI

  ALEMANIA ,   EUROPA ORIENTAL ,   LIBROS MICHAEL WALA: EL MITO DE LA STASI 19/10/2023   ANACLET PONS   Hace algo más de un año,  traíamos aquí  un delicioso libro sobre la Stasi, más bien sobre un pintoresco colectivo denominado el “Grupo de Trabajo de Escritores Chekistas”.  Ahora aparece otro que va mucho más allá, al funcionamiento general de esta agencia. Su autor  es  Michael Wala , uno de los grandes especialistas en lo que se denomina “historia de la inteligencia”, de  cuya asociación  es miembro destacado. El volumen se titula  Der Stasi-Mythos. DDR-Auslandsspionage und der Verfassungsschutz  ( Ch. Links ) y empieza con este breve prólogo: https://clionauta.hypotheses.org/35578

Rechazan liberar a Ernesto Borges

  https://youtu.be/w609oS4kbpo?feature=shared