Ir al contenido principal

"Hace 25 años Alemania volvió a ser un solo país". Carmen Victoria Méndez



"El proceso político y en especial su artífice, el entonces canciller Helmut Kohl, no estuvieron exentos de críticas, pero aun así hicieron historia"


"Hace 25 años Alemania volvió a ser un solo país.  A la medianoche del 3 de octubre de 1990 la bandera amarilla, roja y negra ondeó en el Reichstag berlinés. El tañido de las campanas y una lluvia de fuegos artificiales anunciaron el fin de cuatro décadas de división. En ese momento, los ojos del mundo estaban puestos en el entonces canciller Helmut Kohl, principal propulsor de la reunificación. El político recogió los frutos cosechados a lo largo de once meses de negociaciones, y pasó a la historia como el primer canciller de la Alemania unida............"Será por algo que, según una reciente encuesta, dos tercios de los germano-ocidentales y más que tres de cada cuatro germano-orientales opinan que la (re)unificación alemana esta incompleta", agrega Berlekamp"....." Jorge Luis García Vázquez, traductor e investigador cubano y antiguo prisionero político de la RDA, refiere que la reunificación es un trabajo en proceso. “Veo a un país que estuvo dividido durante 40 años, que crece, madura y ha aprendido de su historia. El proceso de unir dos sistemas económicos y políticos tan diferentes en democracia necesita más tiempo para llegar a la etapa de consolidación, el camino es largo".







Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Y qué es la cárcel de Villa Marista?

¿Y qué es la cárcel de Villa Marista? Adolfo Rivero Caro:      Villa Marista es parte del Departamento de Operaciones de la Dirección de Contrainteligencia del Ministerio del Interior. Fue creada en 1963 y es el equivalente cubano de la Lubianka de Moscú. Instructores de la KGB, veteranos estalinistas, trasmitieron a los cubanos su vasta experiencia represiva. Esos instructores vinieron a Cuba en la época de Khruschev y de Breznev, después del XX Congreso del PCUS, cuando los crímenes de Stalin habían sido denunciados por los mismos comunistas y las tenazas estaban guardadas en la gaveta. La metodología represiva de la KGB tenia puesto el énfasis en la tortura psicológica, no la física, se trataba de destrozar el espíritu, no el cuerpo. Por otra parte, las torturas contra los revolucionarios durante la dictadura de Batista habían provocado una profunda repugnancia en nuestro pueblo y no hubiera sido fácil recurrir sistemáticamente a los mi...

Rechazan liberar a Ernesto Borges

  https://youtu.be/w609oS4kbpo?feature=shared

EL MITO DE LA STASI

  ALEMANIA ,   EUROPA ORIENTAL ,   LIBROS MICHAEL WALA: EL MITO DE LA STASI 19/10/2023   ANACLET PONS   Hace algo más de un año,  traíamos aquí  un delicioso libro sobre la Stasi, más bien sobre un pintoresco colectivo denominado el “Grupo de Trabajo de Escritores Chekistas”.  Ahora aparece otro que va mucho más allá, al funcionamiento general de esta agencia. Su autor  es  Michael Wala , uno de los grandes especialistas en lo que se denomina “historia de la inteligencia”, de  cuya asociación  es miembro destacado. El volumen se titula  Der Stasi-Mythos. DDR-Auslandsspionage und der Verfassungsschutz  ( Ch. Links ) y empieza con este breve prólogo: https://clionauta.hypotheses.org/35578