Ir al contenido principal

1989, el último viaje de Raúl Castro a Berlín Oriental

4 de septiembre de 1989 

Raúl Castro se  reúne en Berlín Oriental con Hermann Axen , miembro del Buró Político del Partido Socialista  Unificado Alemán.El General viajaba a la conferencia de Países No Alineados acompañado de Vilma Espín, Juan Almeida Bosque y Carlos Aldana. A continuación presento algunos fragmentos de la reunión, de acuerdo a los documentos en los archivos de la Stasi.

Fuente: MfS  SdM Nro. 54

Raúl Castro: “En particular, la situación en Panamá ….las constantes maniobras militares de las tropas estadounidenses tienen un carácter provocador. La situación ha empeorado hasta tal punto que podrían conducir a un conflicto militar grave. Los dirigentes cubanos están muy preocupados por este acontecimiento y lo siguen muy de cerca. Un enfrentamiento militar en Panamá también podría tener repercusiones inmediatas para Cuba y Nicaragua”

Refiriéndose a los recientes juicios a miembros de las Fuerzas Armadas y del Ministerio del Interior, Raúl Castro calificó de hechos gravísimos que conllevaron a un saldo lamentable  de cuatro penas de muerte y duras condenas para un grupo de oficiales. La situación que se ha producido en el Ministerio del Interior es especialmente complicada. El juicio del ex Ministro del Interior Abrantes provocó una reforma completa del Ministerio del Interior. Todos los altos funcionarios del ministerio y a nivel provincial fueron reemplazados. Fidel Castro se encargó personalmente  de la reorganización. En el caso del juicio contra el General Ochoa, todos los materiales del juicio han sido prácticamente publicados. En el proceso judicial contra el Ministro del Interior Abrantes  se ha sido más cauteloso .El órgano central del PCC "Granma" publicó en los últimos días un detallado editorial sobre este proceso. Esto debería poner fin al asunto”

Raúl Castro explicó que la propaganda imperialista intentaba utilizar estas dificultades internas para incrementar la actividad subversiva contra Cuba…La estabilidad de la RDA es extremadamente importante para nosotros."

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Y qué es la cárcel de Villa Marista?

¿Y qué es la cárcel de Villa Marista? Adolfo Rivero Caro:      Villa Marista es parte del Departamento de Operaciones de la Dirección de Contrainteligencia del Ministerio del Interior. Fue creada en 1963 y es el equivalente cubano de la Lubianka de Moscú. Instructores de la KGB, veteranos estalinistas, trasmitieron a los cubanos su vasta experiencia represiva. Esos instructores vinieron a Cuba en la época de Khruschev y de Breznev, después del XX Congreso del PCUS, cuando los crímenes de Stalin habían sido denunciados por los mismos comunistas y las tenazas estaban guardadas en la gaveta. La metodología represiva de la KGB tenia puesto el énfasis en la tortura psicológica, no la física, se trataba de destrozar el espíritu, no el cuerpo. Por otra parte, las torturas contra los revolucionarios durante la dictadura de Batista habían provocado una profunda repugnancia en nuestro pueblo y no hubiera sido fácil recurrir sistemáticamente a los mi...

Rechazan liberar a Ernesto Borges

  https://youtu.be/w609oS4kbpo?feature=shared

EL MITO DE LA STASI

  ALEMANIA ,   EUROPA ORIENTAL ,   LIBROS MICHAEL WALA: EL MITO DE LA STASI 19/10/2023   ANACLET PONS   Hace algo más de un año,  traíamos aquí  un delicioso libro sobre la Stasi, más bien sobre un pintoresco colectivo denominado el “Grupo de Trabajo de Escritores Chekistas”.  Ahora aparece otro que va mucho más allá, al funcionamiento general de esta agencia. Su autor  es  Michael Wala , uno de los grandes especialistas en lo que se denomina “historia de la inteligencia”, de  cuya asociación  es miembro destacado. El volumen se titula  Der Stasi-Mythos. DDR-Auslandsspionage und der Verfassungsschutz  ( Ch. Links ) y empieza con este breve prólogo: https://clionauta.hypotheses.org/35578