Ir al contenido principal

Weekend in Havana

Jorge L. García Vázquez
Berlín


Roberta Jacobson viajará nuevamente este fin de semana  a La Habana.Su elegante peinado recibirá  los rayos solares, cercanos al equinoccio de primavera, del "socialismo tropical ", mientras sus tacones sonarán armoniosos por las calles de la capital cubana.

“Nos gustaría hacer todo lo posible para hacer lo que el presidente desea, y creemos que es posible", comentó la subsecretaria de Estado. Un funcionario del Departamento de Estado afirmó que el objetivo del viaje era: "avanzar para alcanzar esos objetivos".*

Josefina Vidal, directora de la División de América del Norte del Ministerio de Relaciones Exteriores, la estará esperando, vestida de negro o blanco?, y juntas intentarán hacer todo lo posible para alcanzar lo que sus jefes desean.Durante la segunda ronda de negociaciones, a unos pasos de la Casa Blanca, habló de "acercar posiciones".

La Seguridad del Estado tomará las medidas de protección adecuadas y desconectará, para esta ocasión, la técnica de escucha y visual secreta.No es necesaria la vigilancia. Josefina Vidal estará a su lado y como especialista de inteligencia al servicio de Relaciones Exteriores como muchos otros diplomáticos cubanos, entre ellos el actual embajador de Cuba en Alemania René Mujica Cantelar, conoce perfectamente su misión y sabe que el Presidente Obama está consolidando al régimen de los Castros.

Un ex-oficial de la Stasi, del departamento de desinformación y medidas activas, me mencionaba en una ocasión que las agencias de espionaje y contra-inteligencia occidentales subestimaron la preparación y los conocimientos de los agentes de penetración y de influencia del campo socialista en "Psicología Operativa", una asignatura aprobada por los agentes cubanos. 

Ya estamos en marzo y viene a mi memoria la Primavera Negra del año 2003, los arrestos de los opositores y periodistas independientes, muchos de ellos firmantes y activistas del Proyecto Varela,las altas condenas, las medidas de descomposición y terror aplicadas a las familias de los presos políticos. Recuerdo el dolor y la tristeza  de los que, dentro y fuera de Cuba, alzamos la voz contra la injusticia.



Bildergebnis für oswaldo paya la verdad os hara libres

Reviso las fotos y veo a Laura Pollán  y a Oswaldo Payá.Nunca olvidaré mi encuentro en Berlín con ex-presos políticos del Grupo de los 75, desterrados, después de pasar varios años injustamente en las mazmorras castristas y entendí porqué el Tirano ordenó a encarcelarlos: Sus corazones están limpios de odio, violencia o codicia.Pienso en las palabras del  fallecido preso político Antonio Villareal:“Lo que siempre me pregunto es quién va a responder por estas heridas, aun cuando logremos sanarlas”
Estas preguntas no las pueden responder  Roberta Jacobson ni  Josefina Vidal. Las heridas solo comenzarán a cicatrizar cuando exista un diálogo crítico y abierto entre el régimen y la oposición, cuando la verdad salga a la luz .


                            

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Y qué es la cárcel de Villa Marista?

¿Y qué es la cárcel de Villa Marista? Adolfo Rivero Caro:      Villa Marista es parte del Departamento de Operaciones de la Dirección de Contrainteligencia del Ministerio del Interior. Fue creada en 1963 y es el equivalente cubano de la Lubianka de Moscú. Instructores de la KGB, veteranos estalinistas, trasmitieron a los cubanos su vasta experiencia represiva. Esos instructores vinieron a Cuba en la época de Khruschev y de Breznev, después del XX Congreso del PCUS, cuando los crímenes de Stalin habían sido denunciados por los mismos comunistas y las tenazas estaban guardadas en la gaveta. La metodología represiva de la KGB tenia puesto el énfasis en la tortura psicológica, no la física, se trataba de destrozar el espíritu, no el cuerpo. Por otra parte, las torturas contra los revolucionarios durante la dictadura de Batista habían provocado una profunda repugnancia en nuestro pueblo y no hubiera sido fácil recurrir sistemáticamente a los mi...

Rechazan liberar a Ernesto Borges

  https://youtu.be/w609oS4kbpo?feature=shared

EL MITO DE LA STASI

  ALEMANIA ,   EUROPA ORIENTAL ,   LIBROS MICHAEL WALA: EL MITO DE LA STASI 19/10/2023   ANACLET PONS   Hace algo más de un año,  traíamos aquí  un delicioso libro sobre la Stasi, más bien sobre un pintoresco colectivo denominado el “Grupo de Trabajo de Escritores Chekistas”.  Ahora aparece otro que va mucho más allá, al funcionamiento general de esta agencia. Su autor  es  Michael Wala , uno de los grandes especialistas en lo que se denomina “historia de la inteligencia”, de  cuya asociación  es miembro destacado. El volumen se titula  Der Stasi-Mythos. DDR-Auslandsspionage und der Verfassungsschutz  ( Ch. Links ) y empieza con este breve prólogo: https://clionauta.hypotheses.org/35578