Ir al contenido principal

Canto de Cisnes o Cacareo de Gallinas? Raúl Castro intenta justificar las derrotas de la Dictadura en una mesa redonda con los Estados Unidos y buscar poner "fuera de juego" a los opositores cubanos.


Canto de Cisnes o Cacareo de Gallinas?

Jorge L. García Vázquez

(Artículo publicado en La Revista Misceláneas de Cuba 06-12-2006)
 
Berlin, Diciembre del 2006.
 
 La propuesta del dictador interino y General de Ejercito Raúl Castro Rúz de negociar con los Estados Unidos es un acto de cinismo y cobardía. No sé que tiene que hablar la Junta Militar Castro-Comunista con el Gobierno de Estados Unidos, si el problema es "entre cubanos y en cubano".
 
El diálogo tiene que ser con la oposición cubana y en La Habana. Ni en Washington ni en Miami y las condiciones son de sobra conocidas por el régimen.

Las causas del desastre político-económico hay que buscarlas en Cuba y en su gobierno, en la represión desatada contra la disidencia cubana, no desde el 2003, sino desde el mismo año 1959. Ha sido el totalitarismo el máximo responsable de esta catarsis nacional.

La ignorancia, demagogia y ceguera de muchos gobiernos y partidos occidentales contribuyeron, conjuntamente con la participación de muchos intelectuales en el "experimento cubano", a que el país se hundiera en la miseria y el terror.

Raúl Castro intenta justificar las derrotas de la dictadura en una mesa redonda con los Estados Unidos y buscar poner "fuera de juego" a los opositores cubanos. Eso es todo.


El intenta salvar solo su pellejo y nada más. Le importa un bledo lo que pasa en las cárceles con los presos políticos y propone "negociar" con su viejo enemigo por el cual siente una curiosa mezcla de amor-envidia- odio.

Mientras la nación cubana reclama Pan y Libertad hace desfilar tanques y soldados. Mientras los cubanos sufren las consecuencias de absurdas medidas económicas habla de sacrificios y la defensa militar de un país endeudado, en manos de una élite militar corrupta.

Mientras el General desea promover un diálogo con uno de los causantes del desastre (pienso que hay tantos irresponsables de las dos partes del Estrecho de la Florida así como del otro lado del Atlántico y el que esté libre de pecados que lance la primera piedra) sufren cientos de presos políticos, periodistas independientes y opositores la represión por parte de la Seguridad del Estado y sus organizaciones de vigilancia control y las ya tenebrosas Brigadas de Respuesta Rápida.


¿Puede un gran amigo del difunto Ministro de la Stasi E. Mielke iniciar un diálogo democrático? Lo dudo.¿Puede un General comenzar un proceso de apertura política?... mientras le entrega el cargo de Ministro de Información a quien por largos años fuera Ministro del Interior y un feroz perseguidor de la oposición interna. Ni pensarlo.
 
La declaración del General en su discurso demuestra que la Dictadura está acéfala y que el proceso para comenzar a democratizar el país no puede comenzar con una negociación política con los Estados Unidos.

¿Estamos ante un canto del cisne o un simple cacareo de gallinas?
No sé como Estados Unidos reaccionará. Quizás ya están negociando y no lo sabemos.


Vídeo



Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Y qué es la cárcel de Villa Marista?

¿Y qué es la cárcel de Villa Marista? Adolfo Rivero Caro:      Villa Marista es parte del Departamento de Operaciones de la Dirección de Contrainteligencia del Ministerio del Interior. Fue creada en 1963 y es el equivalente cubano de la Lubianka de Moscú. Instructores de la KGB, veteranos estalinistas, trasmitieron a los cubanos su vasta experiencia represiva. Esos instructores vinieron a Cuba en la época de Khruschev y de Breznev, después del XX Congreso del PCUS, cuando los crímenes de Stalin habían sido denunciados por los mismos comunistas y las tenazas estaban guardadas en la gaveta. La metodología represiva de la KGB tenia puesto el énfasis en la tortura psicológica, no la física, se trataba de destrozar el espíritu, no el cuerpo. Por otra parte, las torturas contra los revolucionarios durante la dictadura de Batista habían provocado una profunda repugnancia en nuestro pueblo y no hubiera sido fácil recurrir sistemáticamente a los mi...

Rechazan liberar a Ernesto Borges

  https://youtu.be/w609oS4kbpo?feature=shared

EL MITO DE LA STASI

  ALEMANIA ,   EUROPA ORIENTAL ,   LIBROS MICHAEL WALA: EL MITO DE LA STASI 19/10/2023   ANACLET PONS   Hace algo más de un año,  traíamos aquí  un delicioso libro sobre la Stasi, más bien sobre un pintoresco colectivo denominado el “Grupo de Trabajo de Escritores Chekistas”.  Ahora aparece otro que va mucho más allá, al funcionamiento general de esta agencia. Su autor  es  Michael Wala , uno de los grandes especialistas en lo que se denomina “historia de la inteligencia”, de  cuya asociación  es miembro destacado. El volumen se titula  Der Stasi-Mythos. DDR-Auslandsspionage und der Verfassungsschutz  ( Ch. Links ) y empieza con este breve prólogo: https://clionauta.hypotheses.org/35578