Ir al contenido principal

"Un General en la Cumbre".Jorge L. García Vázquez/Berlín


El General Raúl Castro no solo ha llegado a la Cumbre de Panamá sino a la de su  "mandato". Más no puede pedir.Su enemigo le ha tendido generosamente la mano "izquierda" y regalado un balón de óxigeno, "made in USA".Solo falta la visita de Obama a Cuba. El presidente francés  arribará pronto a la "Isla de los Hermanos Castro", mientras las compañias norteamericanas, españolas o inglesas comienzan a llegar a La Habana, frotándose las manos.

Hollande ha dicho que desea entrevistarse con Fidel Castro.Hace 20 años François Mitterrand, recibió al dictador en Paris, "con la guardia formada, música militar y alfombra roja"y le abrió, junto con Manuel Fraga y Felipe Gonzalez, la puerta a Europa.Al llegar a Paris, el tirano expresó que "había terminado el apartheid impuesto sobre Cuba". El apartheid que le ha impuesto a su pueblo no lo mencionó y Miterrand tampoco lo cuestionó.






El General afirmó durante el encuentro con Obama: "estamos dispuestos a discutirlo todo, pero necesitamos ser pacientes, muy pacientes".

No creo que un General sobreviviente de la Guerra Fría,un gran amigo de Erich Mielke, hasta 1989 Ministro de Seguridad del Estado de la desaparecida República Democrática Alemana esté dispuesto  a realizar reformas políticas o ha discutirlo todo, especialmente si está en peligro su cabeza.Miles de víctimas reclaman no solamente libertad sino también justicia.

Durante una entrevista con oficiales de la Stasi en La Habana Raúl Castro confesaba sentirse fundador de la Seguridad del Estado de Cuba, el brazo represivo del partido comunista  y alumna de la policía política de Alemania Oriental.      

                                       


(documento Archivo BStU/Berlín)




 

(1965.Durante maniobras militares en la Républica Democrática Alemana.Foto Bundesarchiv)

 

 

 

Raúl Castro ha cambiado su uniforme militar por trajes adecuados a la nueva etapa de acercamiento a Estados Unidos.Pero esto es solo un camuflaje.La represión contra los opositores,apoyada por fuerzas paramilitares, continúa.


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Y qué es la cárcel de Villa Marista?

¿Y qué es la cárcel de Villa Marista? Adolfo Rivero Caro:      Villa Marista es parte del Departamento de Operaciones de la Dirección de Contrainteligencia del Ministerio del Interior. Fue creada en 1963 y es el equivalente cubano de la Lubianka de Moscú. Instructores de la KGB, veteranos estalinistas, trasmitieron a los cubanos su vasta experiencia represiva. Esos instructores vinieron a Cuba en la época de Khruschev y de Breznev, después del XX Congreso del PCUS, cuando los crímenes de Stalin habían sido denunciados por los mismos comunistas y las tenazas estaban guardadas en la gaveta. La metodología represiva de la KGB tenia puesto el énfasis en la tortura psicológica, no la física, se trataba de destrozar el espíritu, no el cuerpo. Por otra parte, las torturas contra los revolucionarios durante la dictadura de Batista habían provocado una profunda repugnancia en nuestro pueblo y no hubiera sido fácil recurrir sistemáticamente a los mi...

EL MITO DE LA STASI

  ALEMANIA ,   EUROPA ORIENTAL ,   LIBROS MICHAEL WALA: EL MITO DE LA STASI 19/10/2023   ANACLET PONS   Hace algo más de un año,  traíamos aquí  un delicioso libro sobre la Stasi, más bien sobre un pintoresco colectivo denominado el “Grupo de Trabajo de Escritores Chekistas”.  Ahora aparece otro que va mucho más allá, al funcionamiento general de esta agencia. Su autor  es  Michael Wala , uno de los grandes especialistas en lo que se denomina “historia de la inteligencia”, de  cuya asociación  es miembro destacado. El volumen se titula  Der Stasi-Mythos. DDR-Auslandsspionage und der Verfassungsschutz  ( Ch. Links ) y empieza con este breve prólogo: https://clionauta.hypotheses.org/35578

Rechazan liberar a Ernesto Borges

  https://youtu.be/w609oS4kbpo?feature=shared