Ir al contenido principal

Un submarino rumbo a la libertad. Jorge L. García Vázquez/Berlín



 Sería imposible escribir  la historia del comunismo sin  mencionar a sus cuerpos de control y de vigilancia, a la policía política, construida y perfeccionada como instrumento represivo, si se ignoran los esfuerzos de los opositores y los intentos de miles de personas por alcanzar la libertad o si olvidamos el sufrimiento de las víctimas. 

Tengo la impresión que después de la caída del Muro de Berlín y  la desaparición de los regímenes comunistas en Europa Oriental, muchos han olvidado y otros no conocen cómo funcionaba el totalitarismo comunista.

Conozco personalmente y he entrevistado a personas que arriesgaron sus vidas intentando cruzar desesperadamente el peligroso Muro de Berlín  o la frontera con Alemania Federal de las más diversas formas: escondidos en un tren( como mi compañero de celda en la prisión de la Stasi en Berlín, un joven etíope), ocultos en el maletero del automóvil, nadando , en un globo aerostático o por vía subterránea,mediante los famosos túneles. Muchos fueron detenidos, heridos, algunos lo lograron.

Pero el intento de escapar  con un submarino fue sin duda, entre los inventos,el más ingenioso y espectacular  del socialismo "intra-muros"germano-oriental.


Fuente: Archivo BStU, MfS-ZAIG 25829

Resumen 
El Rio Elba atraviesa las ciudades alemanas de Dresde y  Magdeburgo y desemboca en el Mar del Norte, en la ciudad de Hamburgo. Este parecía ser el objetivo del viaje de un matrimonio germano-oriental  que intentó abandonar ilegalmente la República Democrática Alemana en un  submarino de construcción casera, de 7 metros de largo y casi 4 toneladas de peso.

Invierno de 1976.
Lamentablemente el plan fracasó, al ser arrastrados por la corriente del rio Elba y las desfavorables condiciones meteorológicas.

El matrimonio fue  detenido horas más tarde y condenado a varios años de prisión.La amnistía de 1979 les permitió finalmente abandonar el país en 1982.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Y qué es la cárcel de Villa Marista?

¿Y qué es la cárcel de Villa Marista? Adolfo Rivero Caro:      Villa Marista es parte del Departamento de Operaciones de la Dirección de Contrainteligencia del Ministerio del Interior. Fue creada en 1963 y es el equivalente cubano de la Lubianka de Moscú. Instructores de la KGB, veteranos estalinistas, trasmitieron a los cubanos su vasta experiencia represiva. Esos instructores vinieron a Cuba en la época de Khruschev y de Breznev, después del XX Congreso del PCUS, cuando los crímenes de Stalin habían sido denunciados por los mismos comunistas y las tenazas estaban guardadas en la gaveta. La metodología represiva de la KGB tenia puesto el énfasis en la tortura psicológica, no la física, se trataba de destrozar el espíritu, no el cuerpo. Por otra parte, las torturas contra los revolucionarios durante la dictadura de Batista habían provocado una profunda repugnancia en nuestro pueblo y no hubiera sido fácil recurrir sistemáticamente a los mi...

EL MITO DE LA STASI

  ALEMANIA ,   EUROPA ORIENTAL ,   LIBROS MICHAEL WALA: EL MITO DE LA STASI 19/10/2023   ANACLET PONS   Hace algo más de un año,  traíamos aquí  un delicioso libro sobre la Stasi, más bien sobre un pintoresco colectivo denominado el “Grupo de Trabajo de Escritores Chekistas”.  Ahora aparece otro que va mucho más allá, al funcionamiento general de esta agencia. Su autor  es  Michael Wala , uno de los grandes especialistas en lo que se denomina “historia de la inteligencia”, de  cuya asociación  es miembro destacado. El volumen se titula  Der Stasi-Mythos. DDR-Auslandsspionage und der Verfassungsschutz  ( Ch. Links ) y empieza con este breve prólogo: https://clionauta.hypotheses.org/35578

Rechazan liberar a Ernesto Borges

  https://youtu.be/w609oS4kbpo?feature=shared